Para muchos líderes de Recursos Humanos en México, la NOM-035 se presenta como una obligación más en una larga lista de responsabilidades. Es una encuesta que hay que aplicar, un informe que hay que llenar y un requisito legal que hay que cumplir. Pero, ¿y si te dijéramos que estás sentado sobre una mina de oro? Esa encuesta, que a menudo vemos como una carga administrativa, es en realidad una de las herramientas más poderosas a tu disposición para atacar uno de los mayores dolores de cabeza de las empresas: la alta rotación de personal.
En este artículo, vamos a cambiar la perspectiva. Te enseñaremos a dejar de ver la NOM-035 como un simple trámite y a empezar a utilizarla como lo que realmente es: un mapa detallado para entender a tu equipo, mejorar el clima laboral y, lo más importante, crear estrategias de retención que sí funcionan y tienen un impacto directo en tus costos operativos.
El propósito fundamental de la NOM-035 es identificar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Estos factores, como un liderazgo negativo, cargas de trabajo excesivas o un desequilibrio entre la vida laboral y personal, no solo afectan el bienestar de tus colaboradores, sino que son causas fundamentales de la rotación del personal.
Cuando un empleado siente que su entorno de trabajo es adverso, su compromiso disminuye y la probabilidad de que busque nuevas oportunidades se dispara. La información que recopilas para cumplir con la norma te ofrece un diagnóstico preciso sobre la salud de tu organización. Ignorar estos datos es como ignorar una alerta temprana; estás perdiendo la oportunidad de actuar antes de que tus mejores talentos decidan irse.
Transformar los datos brutos en inteligencia accionable es el primer paso. No se trata solo de obtener un puntaje general, sino de profundizar en los detalles para descubrir las verdaderas causas de la insatisfacción.
Todos sabemos que la rotación es costosa, pero pocos directivos conocen la cifra exacta. Hablamos de costos de reclutamiento, horas de capacitación invertidas, la curva de aprendizaje de un nuevo empleado y la pérdida de productividad. Pero el impacto va más allá: afecta la moral del equipo y puede sobrecargar a los empleados que se quedan.
Para construir un caso de negocio sólido y justificar cualquier inversión en retención, primero necesitas entender la magnitud del problema en términos financieros.
Para ayudarte a ponerle un número real a este desafío, hemos creado la guía gratuita: "El costo oculto de la rotación de personal en México". Descárgala y obtén las herramientas para calcular el impacto financiero que la rotación tiene en tu propia organización.
Con el costo real en mente, ahora analiza tu encuesta. ¿Qué dominios tienen las calificaciones más bajas? ¿Es el liderazgo un problema generalizado? ¿Las cargas de trabajo son insostenibles? ¿Falta claridad en las funciones? Cada respuesta es una pista directa sobre qué está erosionando la experiencia del empleado y, por ende, tus finanzas.
Un análisis global puede ocultar problemas específicos. La verdadera magia ocurre cuando segmentas los datos. Podrías descubrir que la alta rotación en tu área de ventas está directamente relacionada con un liderazgo deficiente en ese equipo, mientras que en el área de operaciones el problema principal es la carga de trabajo. Esta segmentación te permite pasar de soluciones genéricas a intervenciones quirúrgicas y mucho más efectivas.
Este es el paso clave para validar tus hallazgos. Toma los datos de rotación de los últimos 6 o 12 meses y compáralos con los resultados de la NOM-035. ¿Los departamentos con peores resultados en la encuesta son también los que tienen mayor fuga de talento? Al conectar estos dos puntos, no solo confirmas la causa fundamental de la rotación del personal, sino que refuerzas el argumento financiero que calculaste con nuestra guía.
Una vez que tienes el diagnóstico, es hora de actuar. Las siguientes estrategias, basadas en los hallazgos de tu NOM-035, te ayudarán a construir un lugar de trabajo donde la gente quiera quedarse.
Si tus datos señalan un problema de liderazgo, invierte en tus gerentes y supervisores. Programas de capacitación enfocados en comunicación efectiva, inteligencia emocional, gestión de equipos y reconocimiento pueden transformar a un jefe en un verdadero líder que inspire y retenga a su equipo.
Si el problema es la carga de trabajo o la falta de equilibrio, es momento de revisar procesos. Analiza la distribución de tareas y considera implementar políticas de flexibilidad, como horarios adaptables o modelos híbridos, que se han vuelto cruciales para la retención del talento. A veces, la solución no es trabajar más, sino trabajar de manera más inteligente.
La NOM-035 también mide aspectos del entorno como el apoyo social y el reconocimiento. Utiliza esta información para crear programas de reconocimiento que valoren el esfuerzo, fomenta una comunicación transparente y crea espacios seguros para el feedback. Estas acciones construyen un "salario emocional" que a menudo es tan o más importante que la compensación económica.
La rotación de personal es uno de los costos más altos y silenciosos para cualquier empresa en México. Dejar de ver la NOM-035 como una mera obligación y empezar a usarla como una herramienta estratégica de diagnóstico es un cambio de mentalidad que te permitirá ser proactivo en lugar de reactivo.
Al analizar sus datos, cuantificar su impacto real y crear planes de acción enfocados, no solo estarás cumpliendo con la ley, sino que estarás invirtiendo en lo más valioso que tienes: tu gente. Estarás construyendo una cultura organizacional más fuerte, mejorando la productividad y, finalmente, reduciendo los costos asociados a la constante fuga de talento.