Has cumplido con una parte crucial de la NOM-035: aplicaste los cuestionarios para identificar los factores de riesgo psicosocial en tu organización. Los resultados están sobre tu escritorio, una montaña de datos, porcentajes y gráficos. Has dado un gran paso. Pero la pregunta que probablemente resuena en tu cabeza es: ¿y ahora qué?
La verdadera esencia de la NOM-035 no está en la encuesta, sino en lo que haces con ella. Un análisis superficial o un plan de acción genérico no solo incumplen el espíritu de la norma, sino que representan una oportunidad perdida para mejorar genuinamente el clima laboral y la productividad.
En este artículo, te guiaremos a través de una metodología práctica y clara para transformar esos datos en un plan de acción robusto, con iniciativas concretas que generen un impacto real y duradero en tu equipo.
Antes de poder actuar, necesitas comprender. Un error común es centrarse únicamente en las calificaciones más bajas. Un análisis efectivo va más profundo y busca patrones que revelen la historia completa detrás de los números.
No mires los resultados como un todo. Agrúpalos según los dominios y categorías que evalúa la norma:
Un análisis global puede ocultar problemas específicos. Si es posible, segmenta los datos por:
Esta segmentación te permitirá descubrir si un factor de riesgo, como un liderazgo negativo, está concentrado en un área específica, permitiéndote crear soluciones mucho más dirigidas y efectivas.
Con un entendimiento claro de dónde y por qué existen los riesgos, es momento de construir el plan. Esta estructura te ayudará a asegurar que sea estratégico, medible y realista.
No puedes solucionarlo todo a la vez. Utiliza una matriz simple de "Impacto vs. Urgencia" para clasificar los riesgos identificados. Aquellos con alto impacto en el bienestar de los empleados y alta urgencia (por su severidad o por afectar a una gran parte del personal) deben ser tu prioridad número uno.
Para cada riesgo prioritario, establece un objetivo SMART (Específico, Medible, Alcanzable, Relevante, con Plazo).
Aquí es donde la estrategia se convierte en acción. Para cada objetivo, define las iniciativas específicas que implementarás. La NOM-035 contempla tres niveles de acción:
Una iniciativa sin un responsable claro está destinada al fracaso. Designa a una persona o un equipo encargado de cada acción, establece un presupuesto si es necesario y define los recursos que necesitarán para llevarla a cabo.
A veces, la parte más difícil es imaginar cómo se ven estas acciones en la vida real. Aquí tienes algunas ideas prácticas, organizadas por factor de riesgo común:
Tu plan de acción NOM-035 no debe ser un documento estático que se archiva para cumplir con una auditoría. Debe ser una herramienta viva, un compromiso continuo con el bienestar de tu gente, que es el activo más valioso de tu empresa.
El proceso es cíclico: analizas, actúas, mides el impacto y vuelves a ajustar. Al pasar de la encuesta a un resultado tangible, no solo estarás cumpliendo con la ley, sino que estarás construyendo una cultura organizacional más fuerte, resiliente y humana.
Transformar los datos de la NOM-035 en un plan de acción estratégico puede parecer un desafío. Si necesitas un socio experto para guiarte en el análisis, la creación de iniciativas a la medida y la implementación exitosa de tu plan, en People Care estamos para ayudarte.